¿Cómo saber si nuestro hijo tiene baja autoestima y qué podemos hacer para mejorarla? La baja autoestima es un problema cada vez más frecuente en niños y adolescentes.
Los chavales con baja autoestima son muy críticos consigo mismos y dudan de que puedan hacer las cosas bien. Suelen creer que no son tan buenos como otros y se centran en el sentimiento del fracaso.
Hoy queremos explicar qué es la autoestima, cómo detectar si nuestros hijos tienen un problema de baja autoestima y qué podemos hacer para ayudarles.
La autoestima se refiere a cómo una persona se valora a sí misma y a su percepción de sí mismo: su propio valor y competencias. En los niños y adolescentes, la autoestima se construye a través de las experiencias y las interacciones con los demás.
Es un componente crucial del bienestar emocional y psicológico de niños y adolescentes. Una sana autoestima afecta positivamente en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones y su autorrealización.
Una autoestima alta se asocia con una sensación de competencia y aceptación, mientras que la baja autoestima puede llevar a sentimientos de inseguridad.
La baja autoestima puede empezar a manifestarse desde una edad muy temprana (8 ó 9 años) aunque suele ser más acusada en la adolescencia. Los signos en las distintas etapas pueden ser algo distintos.
En el caso de edades más tempranas comprenden:
En la adolescencia los signos pueden diferir, pero también son más evidentes:
Una vez que ya tenemos clara la importancia de trabajar la autoestima debemos saber que existen estrategias efectivas para ayudar a nuestros hijos. No sólo podemos trabajarlo en las situaciones de baja autoestima, sino que es aconsejable trabajar y reforzar este aspecto siempre.
Algunas de las acciones que podríamos realizar como padres serían:
En INVISIBLE EDUCATION contamos con un programa exclusivo de desarrollo de la autoestima. Se trabaja la autoestima abordando cuatro perspectivas diferentes: desde el interior, desde lo exterior, la fijación de metas y el desarrollo continuo de la misma.
Nuestro método se base en superar challenges (retos) en un entorno digital que le van a permitir desarrollar su nivel de autoestima sin estudiar y con un nivel de dedicación aproximado de una hora a la semana.
Al finalizar nuestro programa de autoestima tu hijo podrá entender y comenzar a aplicar comportamientos en los diferentes factores que determinan una autoestima sana.
Solicita ahora más información sobre nuestro programa de desarrollo de la autoestima y otros disponibles y encuentra el más adecuado para tu hijo.