empatia adolescentes
22 de enero de 2025 No hay comentarios

Empatía adolescentes: Qué es y cómo fomentarla

Muchas veces puede parecer que la empatía en adolescentes es algo poco relevante o incluso detectar que tus propios hijos carecen de ella, pero nada más lejos de la realidad.  La empatía es una de las habilidades sociales más importantes en el desarrollo de niños y adolescentes y en este artículo te vamos a explicar por qué.  Es importante tener en cuenta que la empatía en los adolescentes debe ser trabajada y fomentada para garantizar un buen desarrollo. Por lo que poner el foco en saber cómo potenciarla es fundamental, y más en esta época de la vida de un niño, cuando se encuentran en un proceso de autoconocimiento y construcción de su identidad.  Por ello, antes de “meternos en materia” queremos resaltar que no es que tus hijos carezcan de empatía, sino que tu hijo está pasando por un proceso de autodescubrimiento y puede que no posea la autoconfianza suficiente como para involucrarse con los demás.  Esto nos dice que fomentar la empatía en adolescentes, no solo ayuda a comprender mejor a otros, sino que también ayuda en su propio crecimiento emocional y social. 

¿Qué es la empatía?

La empatía en adolescentes es la capacidad de comprender y compartir sentimientos de otras personas. Lo que comúnmente se puede denominar “ponerse en lugar del otro”.  Existen dos tipos de empatía, la cognitiva y la emocional que implican la capacidad de entender o sentir lo que otra persona está sintiendo o experimentando respectivamente.  Por lo tanto, podemos decir que la empatía es fundamental para construir relaciones saludables e indirectamente, conseguir una mayor autoestima del adolescente y paliar problemas como el bullying, al ser más conscientes del daño que se realiza. 

Importancia de fomentar la empatía en adolescentes

En la adolescencia, se atraviesan muchos cambios emocionales, físicos, hormonales y sociales, por lo que poner el foco en el desarrollo de habilidades sociales es fundamental para su desarrollo y crecimiento saludable.  Algunos beneficios que tiene la empatía en adolescentes son: 
  • Mejora las relaciones: 

Gracias a la empatía se pueden construir relaciones sanas con sus compañeros y amigos. Consiguiendo relaciones basadas en el apoyo y comprensión mutua. 
  • Inteligencia emocional: 

Una parte importante de la empatía es la inteligencia emocional. Es decir, ser empáticos viene inherentemente unido a la identificación de sentimientos y emociones.  Podemos decir que una buena gestión emocional, que permita identificar, comprender y gestionar los sentimientos, hará que los adolescentes sean más conscientes de sus propias emociones y la de los demás. 
  • Resolución de conflictos: 

Muy unido al punto anterior está la resolución de conflictos. La capacidad de comprender las emociones de los demás hará que se tenga mejor educación emocional y por tanto, resolver conflictos de manera pacífica. 
  • Prevención del bullying: 

Un problema de las aulas y de estas edades es el bullying, fomentar la empatía en adolescentes permitirá anticiparse a este problema y ser más conscientes de los sentimientos de los demás. 
  • Autoconocimiento y autoestima: 

Indudablemente, si el adolescente es capaz de identificar mejor sus emociones y hacer una buena gestión de ellas, tendrá un mejor autoconocimiento de sí mismo.  Además, construir relaciones sanas unido a ese autoconocimiento, le permitirá crecer con una buena autoestima. 

Cómo fomentar la empatía en adolescentes: 

  • Promover la autoconciencia: 

Como decíamos en el punto anterior, aunque es un beneficio, también lo podemos clasificar como un “trabajo” a realizar. Dar el espacio suficiente al adolescente para conocerse e identificar sus propios sentimientos para poder comprender los de los demás. 
  • Los padres, modelos a seguir: 

Sin duda, para promover la empatía en casa, comienza por la imitación de los padres. Ser empáticos con nuestro entorno les dará un modelo a seguir. 
  • Consecuencias: 

Muchas veces la falta de empatía puede venir por no “ver” las consecuencias de sus palabras o actos. Ser conscientes de lo que supone puede ayudarles a ser empáticos. 
  • Interacción con otros: 

Sin duda, la mejor forma de aprender es haciendo, por lo que exponer al adolescente a diversas actividades grupales, les permitirá interactuar con diferentes personas y contextos. 
  • Hablar: 

Crear un clima de confianza en casa donde el adolescente se sienta seguro para hablar y entender conceptos o emociones que le van surgiendo es un buen punto para trabajar la empatía. 
  • INVISIBLE: 

Contar con apoyos externos a la familia es ideal para adquirir conocimientos desde un “foco” diferente. Además, plataformas como INVISIBLE son ideales para esa falta de tiempo o conocimientos en las familias para expresar o fomentar la empatía de manera correcta.  Nuestro programa de “crecer en empatía” busca justamente esto, anticiparse a los problemas y de una manera activa y proactiva enseñar a los adolescentes qué es la empatía e interiorizar el concepto de una manera totalmente práctica.  En sólo 2 meses con menos de 1h a la semana, los adolescentes podrán fomentar la empatía a través de challenges, lo que será interactivo y atractivo para ellos al no sentir que están “aprendiendo o estudiando”.  No lo dudes y descubre todo lo que nuestros programas pueden ofrecerte y ayudarte.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?

    Te has suscrito correctamente al boletín

    Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

    Invisible Education utilizará la información que nos facilites en este formulario para estar en contacto contigo y proporcionarte actualizaciones y marketing.