Podemos definir la memoria como la capacidad de nuestro cerebro para registrar, almacenar y también recuperar información. Como tantas otras cualidades, la memoria es un aspecto que podemos trabajar y desarrollar. En este artículo vamos a describir cuáles son los tipos de memoria que existen y algunas técnicas para fomentar el aprendizaje de manera efectiva.
Existen diferentes tipos de memoria, cada una con sus propias características y funciones. Conocer qué tipos de memoria existen es fundamental para poder estimular el mediante prácticas específicas para cada uno de estos tipos de memoria.
La memoria sensorial es el tipo más inmediato y fugaz. Se refiere a la capacidad de registrar información percibida por los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) durante unos segundos o incluso fracciones de segundo. Esta memoria permite captar de forma rápida el entorno y decidir si esa información es relevante o si debe ser descartada.
La memoria a corto plazo, también llamada memoria de trabajo, es la capacidad de retener una pequeña cantidad de información durante un corto periodo de tiempo (aproximadamente estamos hablando de 15 ó 30 segundos). Es esencial para el procesamiento de aquella información que vamos a usar de manera inmediata, como por ejemplo la acción que realizamos al recordar un número de teléfono antes de anotarlo o realizar mentalmente una operación matemática sencilla.
La memoria a largo plazo almacena información durante periodos más largos de tiempo, que pueden variar desde días hasta años. A diferencia de la memoria a corto plazo, tiene una capacidad prácticamente ilimitada. Esta memoria se subdivide a su vez en:
La memoria de trabajo es una variante especializada de la memoria a corto plazo que permite mantener y manipular información activa para realizar tareas cognitivas complejas, como la resolución de problemas, el razonamiento y la comprensión de textos. Es esencial en el aprendizaje, ya que permite relacionar nueva información con conocimientos previos.
Para potenciar el aprendizaje, es importante realizar prácticas que estimulen cada tipo de memoria y favorezcan la retención de la información. Algunas de estas prácticas incluyen:
La repetición es una técnica que permite consolidar la información en la memoria a largo plazo. Consiste en revisar la información en intervalos de tiempo cada vez más largos y espaciados para evitar el olvido y reforzar el recuerdo.
Las asociaciones y las técnicas mnemotécnicas facilitan el recuerdo al crear relaciones significativas entre la información nueva y algo ya conocido o visual. Esto es especialmente útil para la memoria semántica y episódica.
El estrés y la ansiedad pueden afectar la capacidad de retener información, especialmente en la memoria a corto plazo y de trabajo. Practicar técnicas de atención plena (mindfulness) ayuda a mantener la concentración y a reducir el estrés, favoreciendo un aprendizaje más efectivo.
Incorporar diferentes sentidos en el aprendizaje puede facilitar el recuerdo al crear múltiples rutas para acceder a la información. La memoria sensorial se ve estimulada cuando se usan imágenes, sonidos, olores y otros estímulos en el proceso de estudio.
Explicar el contenido a otros o incluso a uno mismo activa el procesamiento activo de la información y fortalece la memoria a largo plazo. Este proceso de revisión activa permite identificar lagunas en el conocimiento y refuerza el aprendizaje.
El sueño es esencial para consolidar la memoria a largo plazo, ya que durante el sueño profundo el cerebro procesa y organiza la información adquirida durante el día. Dormir bien después de estudiar mejora la retención de la información.
Fomentar el aprendizaje implica no solo comprender cómo funciona la memoria, sino también aplicar prácticas que la estimulen y fortalezcan. Desde Invisible Education contamos con un método innovador para desarrollar todo el potencial de tus hijos y especialmente se trabaja la memoria implícita. A través de superar challenges desarrollarán de una manera muy práctica sus habilidades, trabajando comportamientos más que conocimientos. Sin estudiar y practicando la estimulación multisensorial.
Por otro lado, nuestra plataforma está dotada de filtros, vídeos, desafíos… todo ello pensado para fomentar nuestra memoria y aprender haciendo.
Pídenos ahora más información sin compromiso.