Hablemos de qué es el pensamiento crítico, cómo desarrollarlo y qué ventajas reporta en los niños o adolescentes.
Sabemos que no todo el mundo sabe a qué nos referimos cuando hablamos de pensamiento crítico, por este motivo, os vamos a explicar en qué consiste y sobre todo, como especialistas en desarrollo de habilidades más allá de las académicas, su importancia para los chavales.
El pensamiento crítico es la capacidad de una persona de analizar y evaluar una información, afirmaciones o razonamientos sobre un tema, con el objetivo de esclarecer su veracidad ignorando sesgos.
Es decir, el objetivo del pensamiento crítico es alcanzar una idea justificada sobre un tema, analizando la información existente de una manera objetiva. Dudar de las afirmaciones que nos rodean y poder razonar sobre ellas.
Si hablamos de pensamiento crítico en los niños, ¿Significa lo mismo? ¿Qué beneficios les reporta?
El pensamiento crítico es igual para todas las edades, su objetivo es el mismo. Para los niños y adolescentes, el mayor beneficio que puede reportar es tomar decisiones propias, además de crear su propia identidad.
Es fundamental potenciar el pensamiento crítico en los niños para que puedan tener la capacidad de desarrollar su propio punto de vista frente a diversos temas y situaciones.
Este pensamiento aparece a lo largo de todo el desarrollo de los niños y niñas, siendo muy visible en la adolescencia.
Una vez que hemos visto qué es el pensamiento crítico y cómo se aplica en el caso de los chavales, vamos a detallar algunos beneficios que reporta su desarrollo:
En definitiva, desarrollar el pensamiento crítico vuelve a los niños más creativos, autónomos, curiosos y adaptables.
Para que el pensamiento crítico sea un éxito y se aplique correctamente, es importante que los niños trabajen ciertas habilidades como:
Como hemos visto, tiene muchas ventajas, pero ¿Cuándo se aplica en el día a día?
El pensamiento crítico está orientado a la acción y es aplicable en nuestro día a día y en concreto en:
El pensamiento crítico está vinculado al desarrollo de ciertas habilidades, por lo que se puede trabajar de diversas maneras:
Responder a las preguntas de los niños y niñas hará que incentivemos esta curiosidad, y por tanto, les ayudará a captar la información necesaria para sacar sus propias conclusiones.
Dialogar con ellos después de una actividad, fomenta la conversación y les ayuda a pensar sobre situaciones y argumentar.
Cuando un niño se equivoca, se puede reflexionar con él sobre el aprendizaje y áreas de oportunidad.
Dejemos que los chavales se expresen y, en la medida de lo posible, que a través de su razonamiento lleguen a sus propias conclusiones.
Ponerse en el lugar del otro para entender cómo ha llegado a ciertas conclusiones. Se puede trabajar a través del role-playing.
Si quieres conocer más a fondo las maneras de desarrollar el pensamiento crítico en los niños, no te pierdas nuestro artículo sobre este tema.
¿Quieres un apoyo que te ayude en el desarrollo del pensamiento crítico de tus hijos? En INVISIBLE contamos con un programa específico sobre pensamiento crítico.
Una herramienta ideal para que, simplemente con una hora a la semana, tus hijos aprendan a través de un programa interactivo lleno de desafíos.
El objetivo de este programa no es nada más que preparar a tus hijos para analizar situaciones de forma objetiva, cuestionando suposiciones y desarrollando su propia posición de forma efectiva.
Ya que sabemos qué es el pensamiento crítico y la importancia que tiene, no dejes de lado su desarrollo. Muy importante a realizar durante la infancia y adolescencia de los chavales.
No lo dudes, prueba esta gran herramienta que ponemos a vuestra disposición. ¡Haz que tus hijos mejoren sus habilidades aplicables en el día a día gracias a INVISIBLE!